Duración

4 Meses

Modalidad

e - learning

Inicio

-

DESCRIPCIÓN

Este diplomado es una iniciativa conjunta de un consorcio de instituciones y gremios de la región de Antofagasta, orientada a fortalecer el talento humano local. Su propósito es proporcionar conocimientos y herramientas técnicas básicas que permitan comprender los aspectos fundamentales del mercado eléctrico, la política energética nacional, y la demanda del sector minero. A través del programa, los participantes adquirirán un entendimiento integral de las fuentes de generación de energía, los procesos de generación, almacenamiento y usos del hidrógeno, así como de los combustibles sintéticos.

El diplomado también abarca normativas e indicadores económicos, preparando a los profesionales y técnicos para desarrollar proyectos de prefactibilidad, contribuir a la formación de capital humano, y apoyar en la generación de políticas públicas que fortalezcan la normativa vigente de este vector energético.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

Con el fin de respaldar la postulación y asegurar el éxito en la finalización del programa, los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

  1. Ficha de Postulación : Documento de antecedentes generales para la postulación
  2. Certificado de Nacimiento: Documento que acredite la identidad y fecha de nacimiento del postulante.
  3. Cédula Nacional de Identidad: Copia vigente de la cédula de identidad nacional para confirmar la identidad del postulante.
  4. Carta de Interés: Documento redactado por el postulante, según el formato establecido, donde se expongan los motivos y objetivos que justifican su participación en el diplomado.
  5. Carta de Respaldo de Jefatura: Carta de apoyo emitida por el superior jerárquico del postulante, según el formato proporcionado, que avale su participación en el programa y justifique su relevancia para la institución o empresa a la que pertenece.
  6. Curriculum Vitae: Documento actualizado que detalle la formación académica, experiencia profesional, competencias técnicas y otros antecedentes relevantes que demuestren la idoneidad del postulante para cursar el diplomado.
  7. Certificados Académicos: Certificados que acrediten la obtención de un Título Técnico Superior o Título Universitario reconocido en Chile, que sea afín al área de estudio del diplomado.

Equipo Docente

  • Edward Leonardo Fuentealba Vidal

    Coordinador Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Industrial en Electricidad

    Grado Académico

    Magíster en Ingeniería Eléctrica.
    Doctor en Ingeniería Eléctrica.

    Experiencia Laboral

    Director CDEA.
    Investigador Principal - SERCCHILE.

    edward.fuentealba@uantof.cl

  • Abdiel Mallco Carpio

    Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Mecánico

    Grado Académico

    Doctor en Energía Solar.

    Experiencia Laboral

    Profesor Asistente.

    abdiel.mallco@uantof.cl

  • Diego Pulido Iparraguirre

    Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Mecánico

    Grado Académico

    Doctor en ciencias aplicadas al medio ambiente, ingeniería y energía.
    Magíster en Energía Solar.

    Experiencia Laboral

    Investigador Académico CDEA.

    diego.pulido@uantof.cl

  • Douglas Rodrigo Olivares Soza

    Académico

    Licenciatura

    Licenciado en Química

    Grado Académico

    Doctor en Energía Solar.

    Experiencia Laboral

    Investigador postdoctoral ingeniería 2030.
    Profesor asistente Centro de desarrollo Energético de Antofagasta.

    douglas.olivares@uantof.cl

  • Felipe Marcelo Galleguillos Madrid

    Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Químico

    Grado Académico

    Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales.

    Experiencia Laboral

    Diseño, construcción e implementación de planta de emulsiones.
    Diseño y construcción de Planta de Abatimiento.

    felipe.galleguillos.madrid@uantof.cl

  • Jorge Vega

    Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Industrial en Electrónica

    Grado Académico

    Doctor en Física aplicada, especialización en sistemas fotovoltaicos.

    Experiencia Laboral

    Guía de tesistas: Estudio técnico-económico para el uso de vehículos eléctricos para transporte terrestre de salmuera.
    Guía de tesistas: Pertinencia técnica del uso de H2 en el transporte marítimo de productos SQM.

    jorge.rabanal@uantof.cl

  • Lindley Andrés Maxwell Villacorta

    Académico

    Licenciatura

    Licenciado en Química

    Grado Académico

    Doctor en Química Inorgánica Molecular.
    Magíster en Química Inorgánica Avanzada.

    Experiencia Laboral

    Investigador Principal Energía CICITEM.

    lindley.maxwell@cicitem.cl

  • Marcos Crutchik Norambuena

    Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Electrónico

    Grado Académico

    MSC, PHD(C).

    Experiencia Laboral

    Investigador en Proyecto Pathfinder.
    Asesor de Intendencia en temas tecnológicos y de energía.
    Académico, Vicerrector Económico, Vicerrector Académico, Decano de Facultad de Ingeniería.

    marcos.crutchik@uantof.cl

  • Javier Rene Quispe Curasi

    Académico UCN

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Químico

    Grado Académico

    Doctor en Ingeniería Química
    Magíster en Ingeniería Química

    Experiencia Laboral

    Investigador Líder Energías Renovables DIQMA-UCN
    Investigador Principal Centro CEITSAZA
    Síntesis, Diseño y Análisis de Procesos Sustentables
    Diseño y Construcción de Plantas de Procesos Químicos

    jquispe@ucn.cl

  • Jorge Rabanal

    Académico

    Título Profesional

    Ingeniero Civil Industrial en Electrócnica

    Grado Académico

    Magíster en Desarrollo Energético.
    Doctor en Ingeniería Eléctrica.

    Experiencia Laboral

    Co-Director CDEA.
    Investigador - SERCCHILE

Formulario de Preinscripción